Descubre los requisitos y pasos para emitir facturas electrónicas en Ecuador en 2025. Guía actualizada y fácil para emprendedores y negocios.
La facturación electrónica es un sistema digital avalado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) que permite a los contribuyentes emitir comprobantes de venta electrónicos con total validez legal. Este proceso reemplaza los documentos físicos y facilita la gestión tributaria.
Desde 2023, la facturación electrónica es obligatoria en Ecuador para la mayoría de los contribuyentes, incluidos los negocios del régimen RIMPE y profesionales independientes. La medida busca optimizar el control fiscal, reducir el uso de papel y modernizar los procesos de facturación en el país.
Para comenzar a emitir facturas electrónicas en Ecuador, necesitas cumplir con los siguientes elementos básicos:
Debes estar inscrito como contribuyente en el SRI y tener tu Registro Único de Contribuyentes (RUC) habilitado.
La firma electrónica te permite autenticar tus documentos digitales ante el SRI. Se emite en formato .p12 o .pfx y tiene una duración de 1 a 5 años, según tu elección.
Puedes adquirirla fácilmente desde Armonía123.
También puedes revisar proveedores autorizados en el sitio oficial del SRI sobre firmas electrónicas.
Necesitas una plataforma que esté conectada al SRI y que permita emitir comprobantes válidos legalmente. Aquí es donde entra en juego Armonía123, tu aliado ideal para facturar fácil y sin complicaciones.
Una vez que ya tienes los requisitos anteriores, esto es lo que debes hacer:
Paso 1: Regístrate en Armonía123 y configura tus datos tributarios (como RUC, razón social, etc.)
Paso 2: Carga tu firma electrónica o adquiérela directamente desde la plataforma.
Paso 3: Comienza a emitir comprobantes válidos como facturas, notas de venta y guías de remisión.
Si quieres ver cómo funciona paso a paso, te dejamos este breve video tutorial:
👉 Mira este video en YouTube
Armonía123 es un sistema completo, diseñado especialmente para emprendedores, negocios pequeños, RIMPE y profesionales independientes que buscan cumplir con el SRI sin complicarse la vida.
Además, Michela Pincay, reconocida comunicadora ecuatoriana, también confía en Armonía123 para facturar de forma fácil y segura. ¡Y si ella puede, tú también!
✅ Facturación electrónica ilimitada
✅ Notas de venta, guías de remisión y control de clientes
✅ Interfaz fácil de usar (ideal si no eres experto en tecnología)
✅ Soporte técnico en español y atención personalizada
✅ Acceso desde cualquier dispositivo, sin instalaciones
✅ Planes accesibles y con firma electrónica opcional incluida
🎯 Lo mejor de todo: puedes comenzar GRATIS y solo pagas cuando estés listo para facturar formalmente.
Sí. Desde 2023, todos los RIMPE deben emitir facturación electrónica, incluso si son contribuyentes del segmento “Negocio Popular”. La única excepción son quienes aún no superan los ingresos anuales mínimos establecidos por el SRI.
No necesariamente. Con un sistema intuitivo como Armonía123, puedes emitir tus propios comprobantes sin depender de terceros. Sin embargo, es recomendable tener un asesor tributario si manejas altos volúmenes o múltiples obligaciones fiscales.
Depende del sistema que utilices. Armonía123 tiene planes desde $5 + IVA al mes, con facturación ilimitada y sin restricciones ocultas. Además, puedes emitir notas de venta y controlar tus ventas fácilmente desde la misma plataforma.
Cumplir con la normativa del SRI y modernizar tu negocio no tiene por qué ser difícil. Con los requisitos adecuados y un sistema como Armonía123, puedes emitir facturas electrónicas en minutos, desde donde estés.
✅ Sin complicaciones.
✅ Sin papeleos.
✅ Con soporte cuando lo necesites.
👉 Empieza a facturar fácil y sin complicaciones. Prueba Armonía123 GRATIS hoy mismo.
Descubre los requisitos y pasos para emitir facturas electrónicas en Ecuador en 2025. Guía actualizada y fácil para emprendedores y negocios.
Inicia tu prueba gratisEn Armonía123 compartimos contenido útil para ayudarte a gestionar tu negocio con éxito. Encuentra noticias, guías y consejos sobre facturación electrónica
Visita el blog