Descubre los principales mitos y verdades sobre la facturación electrónica en Ecuador 2025. Requisitos del SRI, seguridad, beneficios y cómo elegir el mejor sistema para tu negocio.
La facturación electrónica en Ecuador ya no es una opción, es una obligación establecida por el Servicio de Rentas Internas (SRI) para empresas, PYMEs y profesionales independientes. Sin embargo, aún existen muchos mitos que generan dudas e incluso retrasan la adopción de esta herramienta.
En este artículo desmontamos los principales mitos sobre la facturación electrónica y te mostramos las verdades respaldadas por el SRI, para que tengas información confiable y actualizada.
Verdad: El SRI ofrece opciones gratuitas de facturación electrónica. Además, existen sistemas privados con planes escalables que se adaptan al tamaño de cada negocio. Hoy puedes empezar a facturar desde $0 y crecer con planes más completos cuando lo necesites.
Verdad: Según la normativa del SRI, la facturación electrónica es obligatoria para todas las empresas y contribuyentes que emiten comprobantes. Esto incluye desde grandes corporaciones hasta pequeños negocios y profesionales independientes.
Verdad: Los sistemas actuales permiten emitir comprobantes en minutos. Muchos proveedores ofrecen integraciones con contabilidad, inventario y POS, además de soporte técnico. Incluso usuarios sin experiencia contable pueden generar facturas fácilmente desde cualquier dispositivo.
Verdad: El SRI contempla mecanismos de contingencia. Si no hay conexión, algunos sistemas permiten emitir comprobantes offline y enviarlos automáticamente al SRI cuando vuelve la conexión.
Verdad: Cada comprobante electrónico debe ser validado con una firma electrónica vigente y autorizado por el SRI. Esto garantiza autenticidad, integridad y seguridad. Además, los documentos quedan almacenados digitalmente y pueden consultarse en cualquier momento.
Para que un comprobante electrónico sea válido, debe cumplir con:
¿Qué pasa si no emito facturas electrónicas en Ecuador?
El SRI puede aplicar sanciones económicas y restricciones tributarias.
¿Qué documentos son electrónicos en 2025?
Facturas, notas de crédito y débito, comprobantes de retención, liquidaciones de compra y guías de remisión.
¿Cómo obtengo una firma electrónica?
Debes solicitarla a un certificador acreditado en Ecuador. Tiene una vigencia definida y debe renovarse al vencer.
¿Cuánto tiempo debo guardar mis comprobantes electrónicos?
El SRI exige que los comprobantes se conserven digitalmente por al menos 7 años.
La facturación electrónica es mucho más que cumplir con el SRI: es una oportunidad para modernizar la gestión de tu negocio. Con un software en la nube como Armonía123, puedes emitir comprobantes de forma rápida y segura, integrar inventarios, contabilidad y reportes, y adaptarte al crecimiento de tu empresa sin complicaciones.
A diferencia de otros sistemas, Armonía123 está diseñado en Ecuador para empresas ecuatorianas, con soporte local y actualizaciones normativas automáticas, lo que asegura que siempre estés en cumplimiento.
👉 Si quieres simplificar tu facturación electrónica y enfocarte en hacer crecer tu negocio, conoce más sobre Armonía123 aquí.
Descubre los principales mitos y verdades sobre la facturación electrónica en Ecuador 2025. Requisitos del SRI, seguridad, beneficios y cómo elegir el mejor sistema para tu negocio.
Inicia tu prueba gratisEn Armonía123 compartimos contenido útil para ayudarte a gestionar tu negocio con éxito.
Visita el blog